Este martes inician campañas para la alcaldía y la elección judicial de Veracruz

 



Abril 28, 2025


Xalapa, Ver.- Este martes 29 de abril y hasta el 28 de mayo los ciudadanos serán bombardearon con campañas electorales tanto de aspirantes a alcaldes como de abogados o especialistas que buscan una magistratura o ser juezas y jueces de primera instancia en Veracruz.


El 1 de junio se va a organizar la jornada electoral para renovar las 212 alcaldías y 96 cargos del Poder Judicial de Veracruz, que por primera vez van a ser electos por el voto popular.


Para las campañas políticas de los 212 Ayuntamientos participan 12 mil 142 candidaturas que buscan los mil 54 cargos edilicios en los 212 ayuntamientos de Veracruz: 212 Presidencias Municipales, 212 Sindicaturas y 630 regidurias.


También inician campañas las 262 candidaturas que compiten por los 98 cargos de juzgadores en el Poder Judicial de Veracruz, 21 Magistraturas y para juezas y Jueces de 77 Juzgados de Primera Instancia.


Contexto: ¿Que se elegirá el 1 de junio ?


Las campañas para ambas elecciones tendrán una duración 30 días, del martes 29 de abril al miércoles 28 de mayo, mientras que la veda electoral se extiende hasta el 1 de junio, día de la jornada de votación.


La Elección municipal en números


Para la elección de ayuntamientos hay 11 mil 984 candidatas y candidatos postulados por los partidos MORENA, PVEM, PAN, PRI, PT y MC, y por la coalición parcial “Seguimos Haciendo Historia en Veracruz” conformada por MORENA-PVEM.


Y 158 postulaciones derivadas de las 15 candidaturas independientes registradas para los municipios de Santiago Tuxtla (hay dos candidatos), Tlaquilpa, Zaragoza, Banderilla, Zongolica, Ángel R. Cabada, Tempoal, Oteapan, Acultzingo, Tihuatlán, Las Vigas de Ramírez, Acayucan, José Azueta y Chumatlán.


El tope máximo de gastos de campaña para la totalidad de los candidatos registrados por los partidos políticos es de 48 millones 196 mil 187 pesos.


El monto del financiamiento público asignado a las candidaturas independientes es de 572 mil 585 pesos y se distribuirá de manera igualitaria entre las 15 fórmulas que obtuvieron su registro y por consecuencia, cada una tendrá 38 mil 172.33 pesos.


Mientras que el límite de financiamiento privado para gastos de campaña, en dinero o en especie, que podrán recabar los candidatos independientes es por 2 millones 690 mil 364.32 pesos.


La elección judicial en números


Por primera vez en la historia de México se elegirán por voto popular juzgadores del Poder Judicial de la Federación y del Poder Judicial de Veracruz


Para el caso de Veracruz están en disputa 98 cargos (21 Magistraturas y 77 Juezas y Jueces de Primera Instancia) y hay 262 candidaturas.


De las 21 Magistraturas, 15 son para el Tribunal Superior de Justicia, de las cuales, 6 son para la materia Penal, 4 para la materia Familiar, 3 para la materia Civil y 2 para la materia Constitucional.


Además, 5 Magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial, y 1 para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.


También están en juego 77 cargos para Juezas y Jueces de Primera Instancia, de ellos, 43 son para Juzgados en materia Penal, 10 para Juzgados en materia Civil, 12 para Juzgados en materia Familiar, 5 para Juzgados en materia Laboral, y 7 para Juzgados Mixtos en las materias Penal, Civil y Familiar.


El tope máximo de gastos de promoción personal para cada uno de los 262 candidatos a juzgadores es de 441 mil 863 pesos, que en total suman 115 millones 768 mil 106 pesos.


Con el arranque de las campañas se entra en la veda electoral que prohíbe la promoción de acciones y programas de los tres niveles de Gobierno, salvo temas relacionados con la educación, salud y protección civil.

Comentarios

Entradas populares