OPLE se aprieta el cinturón, genera ahorros para hacer frente a elección judicial
Mayo 8, 2025
El INE había señalado que Veracruz era “foco rojo” por no tener dinero para pagarles el convenio de colaboración
Xalapa, Ver.- El Organismo Público Local Electoral (OPLE) tomó algunas medidas administrativas para solventar el gasto en la organización de la elección de magistradas, magistrados y juezas y jueces del Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV).
La obligación constitucional de organizar las elecciones los llevó a aprobar un acuerdo para realizar transferencias de remanentes y de recursos disponibles para tener solvencia económica y flujo de efectivo en los meses de mayo y junio, de mayor carga financiera, para hacer frente a las elecciones locales.
El OPLE tenía un pasivo de 30 millones 922 mil pesos, 7 millones de remuneraciones por pagar y 23 millones de deuda por adquisición de bienes y servicios, que incluían el convenio con el INE quien alertó que Veracruz era un foco rojo por falta de recursos públicos para realizar la elección.
La noche del miércoles 7 de mayo, los consejeros electorales aprobaron un acuerdo por el que destinaban remanentes y recursos etiquetados para otras acciones para hacer frente a la obligación financiera como parte de la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial de Veracruz, para elegir a personas juzgadoras y magistraturas.
Desde enero del 2025, el OPLE planteó la posibilidad de pedir una ampliación presupuestal y aunque en la sesión de trabajo se propuso pedir el dinero a la Sefiplan, se rechazó la medida y se planteó que basta con los ajustes para garantizar las actividades de la elección y el pago a los trabajadores.
Se tenía pendiente el pago del convenio General de Coordinación y Colaboración INE-OPLE Veracruz, relativo a la realización del Proceso Electoral Concurrente Extraordinario 2024-2025; la contratación y los honorarios asimilados a salarios y gastos de campo de mil 599 personas supervisoras electorales y capacitadoras asistentes electorales locales; y el gasto para implementar los mecanismos de entrega y recolección de la documentación y material electoral, a las personas funcionarias de casilla y su regreso a los Centros de Acopio designados
El secretario general del OPLE, Luis Fernando Reyes Rocha comentó que se han tomado varias medidas administrativas que implican la contención del gasto, logrando un flujo de efectivo para continuar con la organización de las elecciones del Poder Judicial.
“El organismo nunca estuvo en el escenario de poder contemplar hechos futuros de realización incierta (como la elección judicial) este OPLE tiene organizando la elección judicial 3 meses”
El funcionario reiteró que está garantizado el pago de los trabajadores del OPLE y la organización de las dos elecciones y aclaró, que en caso de que no alcance el dinero para atender los pasivos que se puedan generar, se van a integrar al presupuesto del año 2026.
“Ese foco rojo que marca el INE va a pasar a verde, porque vamos a empezar a pagar el convenio que tenemos con el INE y automáticamente el riesgo se acaba, porque ya pagamos”, explicó.
¿Qué medidas de austeridad implementó el OPLE?
En el acuerdo detalla que, se privilegió el uso de las tecnologías, promoviendo reuniones de trabajo y sesiones de forma virtual, generando un ahorro sustantivo en los servicios básicos y gastos operativos que ello conlleva: la supervisión, capacitación y acompañamiento de las actividades de los Consejos Municipales y Judiciales se realiza, de igual manera, a través de la virtualidad.
A través de la Junta General se determinaron las siguientes acciones: emisión de un “Tabulador de Viáticos” con tarifa única para todo el personal; y postergar la apertura de los “Fondos Fijos” de la Presidencia del Consejo General, las Consejerías Electorales y la Secretaría Ejecutiva; reducción a la dotación mensual del combustible asignado a la Presidencia del Consejo General, las Consejerías Electorales y la Secretaría Ejecutiva, a un monto tope mensual de 4 mil pesos.
En capítulo de Servicios Personales: se suspendió de manera temporal de plazas y/o contratos vacantes; reducción y contención del número de contratos de personal eventual; la entrega de estímulos en especie al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional y de la Rama Administrativa, en sustitución de los estímulos económicos, en apego a la normatividad interna; y se dio la parcialización de los conceptos de indemnizaciones.
En Materiales y Suministros: se implementó un ahorro en precios de compra, a través de la consolidación de compras por concepto y partida de gasto, en apego a los procesos licitatorios previstos por la normatividad aplicable; contención del uso de combustible a través de monederos electrónicos para el control de sus rendimientos, tanto en oficinas centrales como en los ODES.
Se implementó la reducción del costo del servicio de vigilancia en los ODES, ajustando las fechas de contratación y conclusión del servicio, de las 212 oficinas Municipales y 27 Judiciales, generando un ahorro del 10.45 % de su presupuesto original;
En la contratación del servicio PREP se pagaron 34 millones, cuando en 2024 superó los 40 millones de pesos; la transición del formato de los “Debates” de presencial a virtual, generó un ahorro, pues se pasó de un gasto de 17 millones a 6.5 millones de pesos.
Comentarios
Publicar un comentario