Colectivos de Búsqueda rechazan a Lutgarda Madrigal en Comisión Estatal de Búsqueda
Junio 25, 2025
Xalapa, Ver.- A través de una carta abierta, dirigida a la gobernadora Rocío Nahle García, 15 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, 13 organizaciones civiles, familias y personas solidarias, pidieron claridad en el proceso de designación de Lutgarda Madrigal, como titular de la Comisión de Búsqueda de Veracruz (CEBV).
En el documento que se circuló este 25 de junio, solo unas horas después de que se informó sobre el nombramiento de Lutgarda Madrigal Valdez, quien se venía desempeñando como encargada de despacho, se afirmó que no se aceptará la designación en tanto no se explique el proceso de selección y la calificación obtenida por todos los participantes.
En la carta, las familias le recuerdan a la gobernadora que, además del tema del comisionado de búsqueda, hay peticiones que se hicieron desde el mes de diciembre, cuando se reunió con ellos, y que siguen pendientes, incluso, una nueva reunión en un periodo no mayor a 6 meses, plazo que ya feneció.
¿Qué dice la carta que le enviaron a Rocío Nahle?
Las familias de personas desaparecidas, los colectivos de búsqueda del estado de Veracruz y sociedad civil organizada quienes acompañamos y quienes hemos participado activamente en los procesos institucionales de búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Veracruz, manifestamos nuestra preocupación y nuestro profundo rechazo de la designación de la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Recordamos que la emisión de la convocatoria para seleccionar a la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas fue un compromiso que Usted asumió el pasado 9 de diciembre de 2024 frente a las representantes de 39 colectivos de búsqueda en Veracruz.
El proceso iniciado el 28 de marzo con la publicación de la convocatoria —que debía observar los principios de legalidad, transparencia, participación ciudadana y respeto a las familias de personas desaparecidas— se ha visto empañado por la opacidad, la improvisación, la falta de mecanismos claros de comunicación, y la omisión en la atención de las voces legítimas de quienes, desde hace años, luchamos por verdad y justicia en Veracruz.
El Órgano Técnico de Consulta, figura prevista por la Ley 677, fue convocado de manera tardía e incompleta, sin la escucha de las voces de las familias y de las organizaciones acompañantes.
Y en sus sesiones enfrentó múltiples obstáculos, incluyendo la falta de conformación del Órgano Técnico de Consulta, la poca claridad sobre los criterios de evaluación, la falta de respuesta a propuestas formales realizadas por integrantes del propio Órgano, de las familias y las organizaciones, así como de la omisión de publicación oportuna de información clave que nos permitiera confiar en el proceso.
No solo eso, por parte de la Secretaría de Gobierno vivimos el desdén institucional frente a la exigencia de una participación efectiva de las familias. La forma en la que se impuso la designación de la persona comisionada —sin publicar debidamente los resultados de las evaluaciones, sin actas que respalden la idoneidad de las personas incluidas en la terna y sin garantizar la transparencia del proceso— resulta inaceptable, agravia la confianza de las familias y vulnera los principios mínimos de gobernanza democrática y de escucha de las familias.
Desde esta tribuna hacemos un llamado respetuoso pero enérgico a Usted, para que se haga pública la información faltante, se pronuncie públicamente sobre estas irregularidades, revise a fondo el procedimiento llevado a cabo por la Secretaría de Gobierno, y garantice un proceso transparente, legítimo y con participación real de las familias y sociedad civil.
No es posible avanzar en la construcción de paz ni en la atención a la crisis de desaparición sin escuchar a quienes hemos sido parte activa en estos procesos y, sobre todo, sin honrar el dolor y la lucha de las familias que buscamos a nuestros seres queridos.
Exigimos que se tomen las medidas necesarias donde las calificaciones sean del conocimiento de las familias, colectivos y organizaciones que así lo solicitamos y que de manera conjunta evaluemos quien es la persona titular de la Comisión.
Asimismo, hacemos un atento llamado para retomar y garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos frente a las familias en la reunión del pasado 9 de diciembre:
Emisión de la convocatoria para elegir a la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda
El ajuste de las medidas de Ayuda para las familias contenidas en la Ley Estatal de Víctimas, para el abasto alimentario.
Realizar la reunión con las familias en el plazo de 6 meses que Usted misma fijó y la periodicidad de las subsecuentes reuniones cada 3 meses.
El cese de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública donde las investigaciones indican que hay participación en el delito de Desaparición Forzada.
Esta institución no nos fue otorgada: fue una exigencia nacida del abandono y la omisión de los gobiernos anteriores. Por ello, su fortalecimiento y conducción responsable es una deuda que el Estado aún tiene con nosotras y nosotros.
La Comisión Estatal de Búsqueda necesita a una persona que no venga a aprender, sino que cuente con la experiencia, el conocimiento y la sensibilidad para aportar desde el primer día a la continuidad, fortalecimiento y consolidación de una política pública de búsqueda efectiva, humana y articulada.
No estamos en condiciones de improvisación ni de ensayos; nuestras vidas, las de nuestros familiares y el derecho a la verdad y la justicia están en juego. Sabemos que el lema de esta administración es “Por amor a Veracruz”, pero para nosotras y nosotros, familias de personas desaparecidas, el motor es “Por amor a nuestras y nuestros desaparecidos y para que no desaparezca nadie más”. No queremos retrocesos.
No queremos que otras familias pasen por lo mismo que nosotras hemos vivido, con funcionarios sin el perfil, sin compromiso real, ni conocimiento del dolor que implica esta lucha.
No aceptaremos el nombramiento de la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda como un acto legítimo de gobierno hasta que no se transparente cada paso del proceso. Si estamos ante una imposición, que sea de nuestro conocimiento la calidad de las personas que atenderán a las familias de 7,011 personas desaparecidas que tiene Veracruz.
Ellos son los colectivos que la respaldan son:
Grupo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz
Madres en Búsqueda Coatzacoalcos
Colectivo Madres Luna
Buscando Corazones Perdidos Xalapa
Buscando con Amor y Lucha por Ustedes
Red de Madres Veracruz
Búsqueda Colectiva Coatzacoalcos Zona Sur.
Unidas Por Amor A Nuestros Desaparecidos
Madres en Búsqueda los Tuxtla
Familias en Búsqueda Hasta Encontrarles
Mujeres en Búsqueda Nogales Veracruz
Colectivo Ayuda a regresar a Luis Alberto Calleja A.C
Colectivo Fe, Fuerza y Esperanza
Colectivo Todos somos la voz de los Desaparecidos
Caminando hasta encontrarte
Comentarios
Publicar un comentario