Acusan a universidad de Orizaba de no tramitar certificación para que estudiantes de puedan hacer internado
julio 14, 2025
Xalapa, Ver. Marisol Contreras García estudiante de medicina del Centro de Estudios Tecnológicos y Universitarios del Golfo de Orizaba llegó a la capital del estado con su familia, para pedir la intervención de las autoridades estatales ante la falta de certeza académica de este plantel dado que su titulación está en riesgo.
Originaria de una comunidad del municipio de Ixhuatlancillo, dijo que para poder hacer su internado de pregrado, requiere de una Opinión Técnica Académica (OTA) que emite la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) para que el internado sea válido y posteriormemte pueda titularse.
Sin embargo, acusó que la escuela tuvo cinco años para hacer el trámite y no lo realizó.
Aunque la escuela está incorporada al Instituto Politécnico Nacional (IPN), ahora no responde por lo ocurrido, pese a que en esa situación hay 58 estudiantes.
«Venimos a pedirle el apoyo a la gobernadora Rocío Nahle para que no pueda apoyar con la universidad que egresamos, somos egresados de la carrera de Medicina por parte de la escuela Centro de Estudios Tecnológicos y Universitarios del Golfo», dijo.
Señaló que viene de una comunidad indígena y que estudiar la universidad requirió de grandes sacrificios de ella y toda su familia para cubrir la mensualidad de 9 mil pesos.
«Ahorita que yo quise estudiar la universidad para ser una profesionista, tener más afuera del municipio y ayudar a la vez al municipio, la comunidad y ser el ejemplo de más mujeres que vienen atrás de mi, esta universidad no tramita la OTA y nosotros no podemos hacer el internado de pregrado y no tenemos titulación, nos quedamos varados».
La escuela solo les da la opción de irse a la universidad Isidro Fabela en Toluca en el Estado de México para que les revaliden las materias, pero teme que al darse de baja, la escuela se deslinde de todo.
«Toda esta preocupación viene sobre todo por lo económico, soy una mujer indígena de muy escasos recursos, tuve que trabajar por las tardes, en las mañanas irme a la escuela, durante cinco años, desvelada y como sea. Mis papás tuvieron que estar vendiendo productos en la calle, las artesanías que nosotros realizamos para poder darme ese apoyo y yo entrar a la universidad», lamentó.
Comentarios
Publicar un comentario