Extensión geográfica de Veracruz complicó levantamiento de Censos Económicos: Inegi

 



julio 24, 2025


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) enfrentó dificultades para el levantamiento de los Censos Económicos 2024 en el estado de Veracruz, debido a la gran extensión geográfica de esta entidad.


Durante la presentación de los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024, el coordinador estatal del Inegi, José Emmanuel Castañeda Rose, indicó que pese a las dificultades de logró el 100 por ciento de cobertura en Veracruz.


Lo anterior, gracias a la coordinación con autoridades y la participación de las y los veracruzanos. Además, Veracruz es la segunda entidad con más localidades, siendo más de 26 mil. Solo Chiapas tiene más comunidades que esta entidad.


“Tenemos un Estado que tiene poco más de 78 mil kilómetros cuadrados. Hay quien dice, no es el más grande en extensión geografica nacional. Es cierto. Sin embargo, esta geografía está dividida en 212 municipios. Pero somos la segunda entidad que tiene el mayor número de localidades, poco más de 26 mil. Aquí viene el dato complicado que es el gran reto de Veracruz, a diferencia de entidades como Puebla, Jalisco, Nuevo León, que tienen su población en una zona metropolitana, Veracruz tiene algunas zonas metropolitanas suburbanas”, expresó.


El Coordinador del Inegi mencionó que la inseguridad que impera en el país no impidió el levantamiento de los censos en el estado de Veracruz.


“Si bien existe la inseguridad como existe en todo el país, no fue un factor relevante que impidiera el censo. Y la gran dificultad en el estado de Veracruz fue poder llegar a todas las localidades. Particularmente identificamos zonas que tienen problemas de transporte. No es tan frecuente, no es tan común, sobre todo en zonas rurales. Y el poder llegar a tocar la puesta de las casas y preguntar si llevan al económico o no, o poder llegar a los establecimientos, podemos considerar que fue el gran problema”.


Castañeda Rose mencionó que en Veracruz se cuenta con un protocolo de seguridad en campo para garantizar la integridad de sus encuestadores.


“Y principalmente lo que más nos ha servido como Inegi para poder cuidar y prever la medida de seguridad es estar coordenado con los responsables de la seguridad pública a nivel estatal, a nivel municipal y a nivel localidad. El Inegi es operativo, siempre de la mano con las instancias de autoridades municipales y estatales. Y cada vez que llegamos a una localidad, gente del Inegi va, se presenta a las autoridades responsables, informa de sus actividades, realiza esa actividad y al final pasa y se despide de quien le ha hecho la voluntad”, añadió.

Comentarios

Entradas populares